«Referencia: [1860M+CDOPRA]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

MOTSCHULSKY, V. I. (1860).- Coléoptères de la Sibérie orientale et en particulier des rives de l´Amour. pp. 77-257 + 6 pls. + 1 map. In: Schrenck L. von (Ed.): Reisen und Forschungen im Amur-Lande in den Jahren 1854-1856 im Auftrage der Kaiserl. Akademie der Wissenschaften zu St. Petersburg. Vol. 2. Zoologie: Lepidopteren, Coleopteren, Mollusken. Part 2. Coleopteren. St. Petersburg: Kaiserlichen Akademie der Wissenschaften, 976 pp.

TAXÓN:

(ColeopteraAdephaga,Haliplidae): Haliplus (Haliplus) sibiricus Motschulsky, 1860

Imagen 1: https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Haliplus-Haliplus-sibiricus.jpg [Habitus de Haliplus (Haliplus) sibiricus]

Imagen 2: https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Página-99-Motschulsky-1860-1.jpg [Combinación Original (C. O.)= Página]

ZOOGEOGRAFÍA: Región Paleártica [Locus Typus: Rusia]

  • Distribución mundial: véase categorías temáticas (Haliplidae)
  • Distribución en España (Comunidades)/ Portugal:

Tabla (Haliplus (Haliplus) sibiricus): https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Tabla-Distribución-Taxón-Motschulsky.jpg

«Referencia: [1774G+MPSHDI]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

DeGEER, C. (1774).- Mémoires pour servir à l´histoire des insectes. Vol. 4. Stockholm: Pierre Hesselberg, xii + 456 pp.+ 19 pls.

TAXÓN:

(ColeopteraAdephagaHaliplidae): Haliplus (Haliplus) ruficollis (DeGeer , 1774) [Dytiscus: 1802L+HNGPCIp77]

Imagen 1: https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Haliplus-Haliplus-ruficollis.jpg [Habitus de Haliplus (Haliplus) ruficollis]

Imagen 2: https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Página-404-DeGeer-1774-1.jpg [Combinación Original (C. O.)= Página]

ZOOGEOGRAFÍA: Región Paleártica [Locus Typus: Suecia]

  • Distribución mundial: véase categorías temáticas (Haliplidae)
  • Distribución en España (Comunidades)/ Portugal:

Tabla (Haliplus (Haliplus) ruficollis): https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Tabla-Distribución-Taxón-De-Geer.jpg

«Referencia: [1875W+ZWNEHA]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

WEHNCKE, E. (1875).- Zwei neue deutsche Haliplus-Arten. Deutsche Entomologische Zeitschrift, 19: 122.

TAXÓN:

(Coleoptera, Adephaga, Haliplidae): Haliplus (Haliplus) heydeni Wehncke, 1875

Imagen 1: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Haliplus-Haliplus-heydeni.jpg] [Habitus de Haliplus (Haliplus) heydeni]

Imagen 2: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Página-122-Wehncke-1875.jpg] [Combinación Original (C. O.)= Página]

ZOOGEOGRAFÍA: Región Paleártica (PAL). [Locus Typus: Harburg, Hamburg, Alemania]

  • Distribución mundial: Alemania, Armenia, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Caúcaso, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Hungría, Irán, Italia, Letonia, Liechtenstein, Kazajistán, Macedonia, Noruega, Países bajos, Polonia, República Checa, Rumanía, Rusia, Suecia, Suiza, Transcaucasia, Turquestán, Turquía y Ucrania.
  • Distribución en España (Comunidades)/ Portugal:

Tabla de Haliplus (Haliplus) heydeni:[https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Tabla-Distribución-Taxón-Wehncke-1875.jpg]

Nota del administrador: Entrada realizada con la colaboración de D. Sergio Bonilla Pozo.

Comentario general:
1.- Si los contenidos expuestos y documentos que se citan en esta plataforma digital resultaran de utilidad investigadora en sus proyectos de entomofauna acuática, el internauta o lector que precise de nuestra colaboración, puede contactarnos –vía correo electrónico– para recibir las instrucciones sobre el modo de acceso.

«Referencia: [1787F+MISSN1]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

FABRICIUS, J. C. (1787).- Mantissa Insectorum sistens species nuper detectas adiectis characteribus genericis, differentiis specificis, emendationibus, observationibus. 2 vols. Hafniae: C.G.Proft, xx + 348+ 382 pp.

TAXÓN:

(ColeopteraAdephaga, Haliplidae): Haliplus (Haliplidius) obliquus (Fabricius, 1787) [Dytiscus: 1802L+HNGPCIp77]

Imagen 1: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Haliplus-Haliplidius-obliquus.jpg] [Habitus de Haliplus (Haliplidius) obliquus]

Imagen 2: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Pággina-193-Fabricius-1787.jpg] [Combinación Original (C. O.)= Página]

ZOOGEOGRAFÍA: Región Paleártica (PAL). [Locus Typus: Kiel, Alemania]

  • Distribución mundial: Alemania, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Hungría, Irán, Iraq, Irlanda, Italia, Letonia, Liechstenstein, Luxemburgo, Marruecos, Noruega, Países Bajos, Polonia, Republica Checa, Rumanía, Rusia, Suecia, Suiza, Transcaucasia, Turquía, Ucrania y antigua Yugoslavia.
  • Distribución en España (Comunidades)/ Portugal:

Tabla de Haliplus (Haliplidius) obliquus: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Tabla-Distribución-Taxón-Fabricius-1787.jpg]

Nota del administrador: Entrada realizada con la colaboración de D. Sergio Bonilla Pozo.

Comentario general:
1.- Si los contenidos expuestos y documentos que se citan en esta plataforma digital resultaran de utilidad investigadora en sus proyectos de entomofauna acuática, el internauta o lector que precise de nuestra colaboración, puede contactarnos –vía correo electrónico– para recibir las instrucciones sobre el modo de acceso.

«Referencia: [1793P+FIGIDI]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

PANZER, G. W. F. (1793).- Faunae Insectorum Germanicae initia oder Deutschlands Insecten. Heft 5-14. Nürnberg: Felsecker.

TAXÓN:

(ColeopteraAdephagaHaliplidae): Brychius elevatus (Panzer, 1793:Heft XIV, 9) [Dytiscus: 1859T+SKCOSBp11]

Imagen 1: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Brychius-elevatus-RFG.jpg] [Habitus de Brychius elevatus]

Imagen 2: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Página-75-9-Panzer-1794.jpg] [Combinación Original (C. O.)= Página]

ZOOGEOGRAFÍA: Región Paleártica (PAL). [Locus Typus: Alemania]

Distribución mundial: Alemania, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Iraq, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Noruega, Países Bajos, Polonia, República Checa, Rumania, Rusia, Suecia, Ucrania y antigua Yugoslavia.

Nota del administrador: Entrada realizada con la colaboración de D. Sergio Bonilla Pozo.

Comentario general:
1.- Si los contenidos expuestos y documentos que se citan en esta plataforma digital resultaran de utilidad investigadora en sus proyectos de entomofauna acuática, el internauta o lector que precise de nuestra colaboración, puede contactarnos –vía correo electrónico– para recibir las instrucciones sobre el modo de acceso.

«Referencia: [1882L+DENGAM]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

LUCAS, P. H. (1882).- Description d'une espèce nouvelle du genre Amphizoa. Annales de la Société Entomologique de France, 6e. série. Tome Deuxième. Bulletin des Séances: clvii-clviii. 

Enlaces al documento «links«:

1. [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/04/1882LDENGAMpCLVII.jpg]

2. [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/04/1882LDENGAMpCLVIII.jpg]

TAXÓN: Amphizoa davidis Lucas, 1882 (Coleoptera, Adephaga, Amphizoidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Paleártica (PAL). [Locus typus: Mou-Pin, Tibet (=Pao-hsing), provincia de Szechwan (=Sichuan), suroeste de China]

Comentario general:
1.- Si los contenidos expuestos y documentos que se citan en esta plataforma digital resultaran de utilidad investigadora en sus proyectos de entomofauna acuática, el internauta o lector que precise de nuestra colaboración, puede contactarnos –vía correo electrónico– para recibir las instrucciones sobre el modo de acceso.

«Referencia: [1983R+V+NDAAIM]»

«Notas sobre dos adéfagos acuáticos de la isla de Madeira (Col., Dytiscidae)».

Juan Antonio RÉGIL CUETO (con Luis Felipe VALLADARES DÍEZ) (nº 4).

Actas del I Congreso Ibérico de Entomología. León. Volumen II: 657-665; 5 láminas. León, Junio de 1983 (*)

PDF en: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/01/1983RVNDAAIM.pdf]

(*) (El I Congreso Ibérico de Entomología es la celebración conjunta del III Congreso Internacional da Sociedade Portuguesa de Entomologia y de las VI Jornadas de la Asociación Española de Entomología. Facultad de Biología-Leon, 7 al 10 de Junio de 1983. Las actas de este congreso han sido editadas por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de León y con la colaboración del Consejo General de Castilla y León).

Comentario general:
1.- Si los contenidos expuestos y documentos que se citan en esta plataforma digital resultaran de utilidad investigadora en sus proyectos de entomofauna acuática, el internauta o lector que precise de nuestra colaboración, puede contactarnos –vía correo electrónico– para recibir las instrucciones sobre el modo de acceso.

«Referencia: [1983R+GTCAPL]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.)

«Los Gyrinidae (Thomson, 1860) (Col., Adephaga) de la provincia de León».

Juan Antonio RÉGIL CUETO (nº 5)

Boletín de la Asociación Española de Entomología. Volumen 7: 265-276. Salamanca. Noviembre de 1983.

PDF en: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/01/1983RGTCAPL.pdf]

PDF en: [http://www.entomologica.es/publicaciones-boletin/art230]

Lista de taxones que se citan: Aulonogyrus (Aulonogyrus) striatus (Fabricius, 1792); Gyrinus (Gyrinulus) minutus (Fabricius, 1798); Gyrinus (Gyrinus) dejeani Brullé, 1832; Gyrinus (Gyrinus) distinctus Aubé, 1832; Gyrinus (Gyrinus) substriatus Stephens, 1828; Orectochilus (Orectochilus) villosus (Müller, 1776) (Coleoptera, Adephaga, Gyrinidae).

Comentario general:
1.- Si los contenidos expuestos y documentos que se citan en esta plataforma digital resultaran de utilidad investigadora en sus proyectos de entomofauna acuática, el internauta o lector que precise de nuestra colaboración, puede contactarnos –vía correo electrónico– para recibir las instrucciones sobre el modo de acceso.

«Catálogo mundial de géneros y especies-tipo de Dytiscidae (Coleoptera, Adephaga) y códigos universales asignados a sus respectivas referencias bibliográficas-Letra A»

Notas del administrador:

1- La lista mundial de los géneros de Dytiscidae Leach, 1815 -una de las familias de coleópteros acuáticos más diversificada del planeta y componente importante por número de taxones conocidos del suborden Adephaga Schellenberg, 1806-, se aborda aquí según las distintas letras del alfabeto.

Para cada uno de los nombres de este nivel taxonómico se mencionan: autor, año y página de la combinación original (abreviadamente=CO); a continuación figura entre corchetes, el código universal (referencia) que hemos asignado a esa publicación y que nos ayudará a obtener otras informaciones bibliográficas, biológicas, nomenclaturales, biográficas, etc., si introducimos dicho código- en nuestro buscador denominado: "CONSULTOR DE ENTRADAS".

Otros datos complementarios que aportamos en cada una de estas entradas alfabéticas son conforme las abreviaturas que abajo se indican, la región o regiones zoogeográficas(*) donde cada género tiene presencia y la especie-tipo actualmente designada para cada taxón acompañada de un código que puede ser diferente si descripción y designación han sido efectuadas por autores diferentes.

(*) Regiones zoogeográficas (abreviaturas):
AFR: Región Africana
AUS: Región Australiana
NEA: Región Neártica
NEO: Región Neotropical
ORI: Región Oriental
PAC: Región Pacífica
PAL: Región Paleártica

Para aquellos que deseen profundizar en el contenido de esta entrada, se recomienda consultar la excelente obra de Nilsson y Hajek titulada: "A World Catalogue of the Family Dytiscidae or the Diving Beetles (Coleoptera, Adephaga)" en su versión electrónica del 1.I.2022 y que se encuentra disponible en la plataforma:[https://waterbeetles.eu/documents/W CAT dYTISCIDAE 2022.pdf].
2- Estos inventarios forman parte de revisiones bibliográficas realizadas en el curso de investigaciones documentales específicas y que están destinadas a verificar el rigor y la fiabilidad de los datos que se mencionan en distintas publicaciones y que, en algunas ocasiones, nos permiten detectar significativos errores de variada índole.
3- Animamos a todos los interesados en este universo de la coleopterofauna acuática, a que manifiesten a través de nuestro apartado de "comentarios", todas aquellas observaciones que signifiquen contribuir a un mejor conocimiento de ese universo; se abre por tanto una puerta a la colaboración que en nuestro caso no tiene "referees", ni pagos por publicación, ni costes de traducción, ni "impact factor" u otras veleidades que se han montado algunos para hacer caja a costa de mucho entusiasta entomológico, que paga lo que no tiene con tal de salir en esos "rankings" y presumir de nivel/es de "Q".
4.- Agradecer y reconocer la minuciosa tarea de revisión y verificación de autores, fechas y publicaciones realizada por D. Adrián LANCHARES SALVADOR.

COLEOPTERA Linnaeus, 1758

ADEPHAGA Schellenberg, 1806

DYTISCIDAE Leach, 1815

Letra A (21 géneros)

Acilius Leach, 1817: 69 [1817L+ZMDNIA] (NEA, PAL) (2 subgéneros y 13 especies)

Especie-tipo: Dytiscus sulcatus Linnaeus, 1758: 412 [1758L+SYSNAT]

Aethionectes Sharp, 1882: 672 [1882S+OACCOD] (AFR) (6 especies)

Especie-tipo: Aethionectes optatus Sharp, 1882: 686 [1882S+OACCOD]

Africodytes Biström, 1988: 32 [1988B+GROBCD] (AFR) (5 especies)

Especie-tipo: Africodytes rubromaculatus Biström, 1988: 32 [1988B+GROBCD]

Africophilus Guignot, 1948: 164 [1948G+VQNSLH] (AFR) (19 especies)

Especie-tipo: Africophilus inopinatus Guignot 1948: 164 [1948G+VQNSLH]

Agabetes Crotch, 1873: 398 [1873C+REDYUS] (NEA, PAL) (2 especies)

Especie-tipo: Colymbetes acuductus Harris, 1828: 164 [1828H+CONENT]

Agabinus Crotch, 1873:397 [1873C+REDYUS] (NEA) (2 especies)

Especie-tipo: Colymbetes glabrellus Motschulsky, 1859: 171 [1859M+CONOCA]

Agabus Leach, 1817: 69 [1817L+THZMV3] (AFR, NEA, NEO, ORI, PAL) (3 subgéneros y 188 especies y subespecies)

Especie-tipo: Agabus paykullii Leach, 1817: 72 [1817L+THZMV3]

Agaporomorphus Zimmermann, 1921: 202 [1921Z+BZKDSU] (NEO) (12 especies)

Especie-tipo: Agaporomorphus knischi Zimmermann, 1921: 203 [1921Z+BKSSNN]

Aglymbus Sharp, 1880: 149 [1880S+APNCFC] (NEO) (12 especies)

Especie-tipo: Agabus leprieurii Aubé, 1838: 363 [1838A+HYDGYR]

Agnoshydrus Biström, Nilsson & Wewalka, 1997: 72 [1997B+O+SRTHSP] (ORI, PAL) (8 especies)

Especie-tipo: Hydrovatus laccophiloides Régimbart, 1888: 612 [1888R+VLFBRV]

Allodessus Guignot, 1953: 110 [1953G+TNNSLH] (AUS, NEO, ORI, PAL) (5especies)

Especie-tipo: Hydroporus bistrigatus Clark, 1862: 419 [1862C+CDGADN]

Allopachria Zimmermann, 1924: 194 [1924Z+NDADMA] (ORI, PAL) (47 especies)

Especie-tipo: Allopachria quadripustulata Zimmermann, 1924: 195 [1924Z+NDAMA]

Amarodytes Régimbart, 1900: 524 [1900R+SQDNAM] (NEO) (11 especies)

Especie-tipo: Amarodytes percosioides Régimbart, 1900: 525 [1900R+SQDNAM]

Amurodytes Fery & Petrov, 2013: 1823 [2013F+P+ABERCD] (PAL) (1 especie)

Especie-tipo: Amurodytes belovi Fery & Petrov, 2013: 1824 [2013F+P+ABGSER]

Andex Sharp, 1882: 371 [1882S+OACCOD] (AFR) (1 especie)

Especie-tipo: Andex insignis Sharp, 1882: 371 [1882S+OACCOD]

Andonectes Guéorguiev, 1971: 166 [1971G+NSLACD] (NEO) (2 especies)

Especie-tipo: Platynectes aequatorius Régimbart, 1899: 2 [1899R+VDEFRE]

Anginopachria Wewalka, Balke & Hendrich, 2001: 91 [2001W+O+AESPAA] (ORI) (3 especies)

Especie-tipo: Allopachria ullrichi Balke & Hendrich, 1999: 284 [1999B+H+AENSAZ]

Anodocheilus Babington, 1842: 15 [1842B+DYTDAR] (NEA, NEO) (22 especies)

Especie-tipo: Anodocheilus maculatus Babington, 1842: 16 [1842B+DYTDAR]

Antiporus Sharp, 1882: 389 [1882S+OACCOD] (AUS) (15 especies)

Especie-tipo: Hydroporus femoralis Boheman, 1858: 19 [1858B+COLEOP]

Australphilus Watts, 1978: 6 [1978W+ROTADC] (AUS) (2 especies)

Especie-tipo: Australphilus saltus Watts, 1978: 14 [1978W+AROTAD]

Austrodytes Watts, 1978: 137 [1978W+ROTADC] (AUS) (2 especies)

Especie-tipo: Cybister insularis Hope, 1842: 427 [1842H+OCPEAU]