«SOLIER, Antoine Joseph Jean»

FILIACIÓN: (1792 – 1851)

REFERENCIAS:

(*) Códigos asignados a las publicaciones de este autor y taxones que se citan.

  • [1849S+INSECT] Región Neotropical (NEO): Liodessus chilensis (Coleoptera, Adephaga, Dytiscidae)

BIOGRAFÍAS:

[1852M+NECROL]; [1853W+NECROL]; [1882M+NECROL]; [1977G+NECROL]; [2001S+H+NECROL]; [2006C+NECROL]; [2016B+NECROL].

«Referencia: [1981B+PPSACH]»

BACHMANN, A. O., 1981.- Presencia de Pleurhomus sahlbergi en la Argentina (Coleoptera, Hydrophilidae). Physis (Buenos Aires), B, 39 (97): 8.

«Referencia: [1970B+DENGTS]»

BACHMANN, A. O., 1970.- Dos especies nuevas del género Tropisternus Solier (Coleoptera, Hydrophilidae). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 32: 57-61.

«Referencia: [1969B+TPGNER]»

BACHMANN, A. O., 1969.- Tropisternus (Pristoternus) gaeae una nueva especie de la república Argentina (Coleoptera, Hydrophilidae). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 31: 93-96.

«Referencia: [1969B+NSHVCH]»

BACHMANN, A. O., 1969.- Notas sobre Hydrophilini de Venezuela (Coleoptera, Hydrophilidae). Memorias de la Sociedad de Ciencias naturales «La Salle«, 28 (81) (1968): 281-300.

«Referencia: [1966B+GSICHY]»

BACHMANN, A. O., 1966.- El grupo de Stethoxus insularis (Coleoptera, Hydrophilidae). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 28 (1965): 9-16.

«Referencia: [1965B+GDACHY]»

BACHMANN, A. O., 1965.- El género Dibolocelus en la Argentina (Coleoptera, Hydrophilidae). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 27 (1964): 65-72.

“Listado cronológico del año de nacimiento de eminentes naturalistas. Período IV: 1800 a 1849”

Notas del administrador:

1.- Los autores que están marcados con un (*) tienen intercalados los nombres válidos de los diferentes taxones de coleopterofauna acuática que actualmente llevan su autoría; además, el nombre genérico original, la página de la obra donde dicho taxón aparece mencionado por vez primera, la familia en que dichos taxones están incluidos y el código (Referencia) de la obra para su consulta en esta plataforma.

2.- Si dichos taxones aparecen con el autor entre paréntesis significa que el nombre válido actual está en combinación subsiguiente (CS) y por tanto esa es la razón de que a continuación figure el nombre genérico original. Algunos taxones que se citan, no son considerados válidos según el vigente Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (2000).

3.- En la denominación de los diferentes períodos, se ha tomado como criterio el año del nacimiento de relevantes entomólogos, tales como Linneo, Fabricius, etc.

(en construcción)

“Listado cronológico del año de nacimiento de eminentes naturalistas. Período IV: 1850 a 1900”

Notas del administrador:

1.- Los autores que están marcados con un (*) tienen intercalados los nombres válidos de los diferentes taxones de coleopterofauna acuática que actualmente llevan su autoría; además, el nombre genérico original, la página de la obra donde dicho taxón aparece mencionado por vez primera, la familia en que dichos taxones están incluidos y el código (Referencia) de la obra para su consulta en esta plataforma.

2.- Si dichos taxones aparecen con el autor entre paréntesis significa que el nombre válido actual está en combinación subsiguiente (CS) y por tanto esa es la razón de que a continuación figure el nombre genérico original. Algunos taxones que se citan, no son considerados válidos según el vigente Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (2000).

3.- En la denominación de los diferentes períodos, se ha tomado como criterio el año del nacimiento de relevantes entomólogos, tales como Linneo, Fabricius, etc.

(en construcción)