«Listados mundiales de coleopterofauna acuática»

Nota del administrador: Bajo este epígrafe y de manera secuencial, podrán consultarse diversos listados o «checklists» correspondientes a distintas familias de coleópteros acuáticos del mundo. Estos inventarios mencionan y según cada caso, la relación de géneros, subgéneros, especies y subespecies, así como algún detalle puntual referente a su distribución zoogeográfica. A tal efecto se consideran a nivel mundial un total de 7 regiones zoogeográficas que quedan identificadas por estos códigos:

Región AFRICANA, ETIÓPICA o AFROTROPICAL (AFR)

Región AUSTRALIANA (AUS)

Región NEÁRTICA (NEA)

Región NEOTRÓPICAL (NEO)

Región ORIENTAL (ORI)

Región PACÍFICA (PAC)

Region PALEÁRTICA (PAL)

Además y para cada taxón, se especifican las correspondientes «Referencias» bibliográficas o códigos que se generan conformes al modelo siguiente

[0000A+XXXXXX]

donde [0000= Año de edición de una publicación; A= Inicial del autor que nombró por vez primera un determinado taxón; XXXXXX=Iniciales del titulo de la publicación (libro o revista) y que consta de 6 caracteres entre letras mayúsculas y números (arábigos o romanos) seleccionados secuencialmente según aparecen en dicho título]. Estos códigos permitirán hipervínculos y aportarán en cada caso contenidos complementarios de diversa naturaleza biológica.

«Cheklist de Helophoridae (Coleoptera, Polyphaga) de España y Portugal (*)»

Helophoridae Leach, 1815

Helophorus Fabricius, 1775

Subgénero: Helophorus (Empleurus) Hope, 1838

Helophorus (Empleurus) hispanicus (Sharp, 1915) [1915S+SIH4TE]; Helophorus (Empleurus) nubilus Fabricius, 1777 [1777F+GENINS]; Helophorus (Empleurus) porculus Bedel, 1881 [1881B+FDCBDS]; Helophorus (Empleurus) rufipes (Bosc, 1791) [1791B+DNEOPA]; Helophorus (Empleurus) schmidti Villa & Villa, 1838 [1838V+V+ASCECS]

Subgénero: Helophorus (Helophorus) Fabricius, 1775

Helophorus (Helophorus) aequalis Thomson, 1868 [1868T+SKCOSB]; Helophorus (Helophorus) aquaticus (Linnaeus, 1758) [1758L+SYSNAT]; Helophorus (Helophorus) grandis Illiger, 1798 [1798I+VEKPRE]; Helophorus (Helophorus) maritimus Rey, 1885 [1885R+HNDCDF]; Helophorus (Helophorus) occidentalis Angus, 1983 [1983A+SOHBCA]

Subgénero: Helophorus (Rhopalohelophorus) Kuwert, 1886

Helophorus (Rhopalohelophorus) arvernicus Mulsant, 1846 [1846M+HNCFSS]; Helophorus (Rhopalohelophorus) asturiensis Kuwert, 1885 [1885K+BZKHEA]; Helophorus (Rhopalohelophorus) bameuli Angus, 1987 [1987A+RSHFAK]; Helophorus (Rhopalohelophorus) brevipalpis Bedel, 1881 [1881B+FDCBDS]; Helophorus (Rhopalohelophorus) calpensis Angus, 1988 [1988A+NSCAHE]; Helophorus (Rhopalohelophorus) cincticollis Guillebeau, 1893 [1893G+DQSICA]; Helophorus (Rhopalohelophorus) discrepans Rey, 1885 [1885R+DCNCTP]; Helophorus (Rhopalohelophorus) dorsalis (Marsham, 1802) [1802M+ENTBRI]; Helophorus (Rhopalohelophorus) flavipes Fabricius, 1792 [1792F+ENSEE1]; Helophorus (Rhopalohelophorus) fulgidicollis Motschulsky, 1860 [1860M+CDOPRA] Helophorus (Rhopalohelophorus) glacialis Villa & Villa, 1833 [1833V+V+CEDICV]; Helophorus (Rhopalohelophorus) granularis (Linnaeus, 1761) [1761L+FAUSVE]; Helophorus (Rhopalohelophorus) gratus Angus, 1987 [1987A+RSHFAK]; Helophorus (Rhopalohelophorus) illustris Sharp, 1916 [1916S+SIH9HC]; Helophorus (Rhopalohelophorus) jocoteroi Angus Díaz Pazos, 1991 [1991A+D+HJFNSP]; Helophorus (Rhopalohelophorus) korotyaevi Angus, 1985 [1985A+NSHFNS]; Helophorus (Rhopalohelophorus) lapponicus Thomson, 1853 [1853T+OASFAP]; Helophorus (Rhopalohelophorus) leontis Angus, 1985 [1985A+RPVHII]; Helophorus (Rhopalohelophorus) longitarsis Wollaston, 1864 [1864W+COCCBM]; Helophorus (Rhopalohelophorus) minutus Fabricius, 1775 [1775F+SYSENT]; Helophorus (Rhopalohelophorus) nevadensis (Sharp, 1916) [1916S+SIH11A]; Helophorus (Rhopalohelophorus) seidlitzii Kuwert, 1885 [1885K+BZKHEA]

Subgénero: Helophorus (Trichohelophorus) Kuwert 1886

Helophorus (Trichohelophorus) alternans Gené, 1836 [1836G+DQISMC]

(*) Entrada realizada con la colaboración de Dª Dafne Collantes Sáinz (Graduada en Biología) (Universidad de León)

«Water Beetles of New Caledonia (part 1)»

Editors: M. A.Jäch & M. Balke

Monographs on Coleoptera. Vol. 3 (2010)

Esta obra tiene la referencia: [2010J+O+INTROD]

«Referencia: [1962D+CEDIEM]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

Delève, J. (1962) “Contribution à l’étude des Dryopoidea. I. – Les espèces malgaches du genre Potamodytes Grouvelle (Coleoptera Elminthidae)”, Bulletin de l’Institut Royal des Sciences Naturelles de Belgique, 38(28), pp. 1- 12.

TAXA: Potamodytes bisulcatus, Potamodytes cernuus y Potamodytes delusor (Coleoptera, Polyphaga, Elmidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Africana (AFR) (Madagascar)

«Referencia: [1919B+IFSNWB]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

Blatchley, W. S. (1919) “Insects of Florida. Va. Supplementary Notes on The Water Beetles”, Bulletin of the American Museum of Natural History, 41, 305-322.

TAXA:

Hydrochus minimus (Coleoptera, Polyphaga, Hydrochidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Neártica (U.S.A).

«Referencia: [1970B+DENGTS]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

BACHMANN, A. O. (1970) “Dos especies nuevas del género Tropisternus Solier (Coleoptera, Hydrophilidae)». Revista de la Sociedad entomológica argentina, 32: 57-61.

TAXA: Tropisternus (Pristoternus) acaragua; Tropisternus (Pristoternus) sanapana (Coleoptera, Polyphaga, Hydrophilidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Neotropical (NEO)

«Referencia: [1966B+GSICHY]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

BACHMANN, A. O. (1966) “El grupo de Stethoxus insularis (Coleoptera, Hydrophilidae)». Revista de la Sociedad entomológica argentina, 28 (1965): 9-16.

TAXA: Hydrophilus (Hydrophilus) guarani Coleoptera, Polyphaga, Hydrophilidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Neotropical (NEO)

«Referencia: [1969B+NSHVCH]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

BACHMANN, A. O. (1969) “Notas sobre Hydrophilini de Venezuela (Coleoptera, Hydrophilidae)». Memorias de la Sociedad de Ciencias naturales «La Salle», 28 (81) (1968): 9-16.

TAXA: Hydrobiomorpha (Hydrobiomorpha) venezolana (Coleoptera, Polyphaga, Hydrophilidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Neotropical (NEO)

«Referencia: [1969B+TPGNER]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

BACHMANN, A. O. (1969) “Tropisternus (Pristoternus) gaeae una nueva especie de la república Argentina (Coleoptera-Hydrophilidae)». Revista de la Sociedad entomológica argentina, 31: 93-96.

TAXA: Tropisternus (Pristoternus) gaeae (Coleoptera, Polyphaga, Hydrophilidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Neotropical (NEO)

«The Elmidae (Coleoptera) of Trinidad and Tobago»

HINTON, Howard Everest

Datos de publicación: 1971. Bulletin of the British Museum (Natural History) (Entomology). London. Vol. 26 No. 6. Páginas: 247-265; 17 figuras en el texto y 9 láminas que contienen otras 49 figuras más.

Referencia bibliográfica : [1971H+ELCOTT]

Contenido taxonómico (ELMIDAE): Phanocerus congener Grouvelle; Elsianus clypeatus Hinton; Neoelmis pusio sp. n.; Microcylloepus carinatus Hinton; Hexacylloepus smithi (Grouvelle); Heterelmis simplex codrus subsp. n.

Comentario general:
1.- Cárátula, portada o frontispicio –según la tipología documental- de 1 ejemplar o más del fondo bibliográfico de los proyectos U.R.R.A.C.A. y web: www.coleopterofaunaacuatica.com.
2.- Todas las publicaciones registradas en las distintas CATEGORÍAS TEMÁTICAS de DiLi-UP, están completas en (PDF) (archivo interno).
3.- Si alguno de los documentos que aparecen en esta librería digital, son de interés para algún lector, puede contactarnos –vía correo electrónico– sobre la posibilidad de préstamo para consulta temporal; existen abundantes casos de títulos y números repetidos y esta situación es muy conveniente para quienes desean completar publicaciones formadas por fascículos coleccionables y que han aparecido en editoriales y diarios de tirada nacional, autonómica y local.