«Checklist de los géneros de Dytiscidae (Coleoptera, Adephaga) de la región Pacífica (PAC)»

Carabdytes; Copelatus; Cybister; Exocelina; Hydaticus; Hydrovatus; Hygrotus; Limbodessus y Rhantus.

(*) Entrada realizada con la colaboración de D. Adrián Lanchares Salvador (Graduado en Biología) (Universidad de León)

«Referencia: [1962D+CEDIEM]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

Delève, J. (1962) “Contribution à l’étude des Dryopoidea. I. – Les espèces malgaches du genre Potamodytes Grouvelle (Coleoptera Elminthidae)”, Bulletin de l’Institut Royal des Sciences Naturelles de Belgique, 38(28), pp. 1- 12.

TAXA: Potamodytes bisulcatus, Potamodytes cernuus y Potamodytes delusor (Coleoptera, Polyphaga, Elmidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Africana (AFR) (Madagascar)

«Referencia: [1919B+IFSNWB]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

Blatchley, W. S. (1919) “Insects of Florida. Va. Supplementary Notes on The Water Beetles”, Bulletin of the American Museum of Natural History, 41, 305-322.

TAXA:

Hydrochus minimus (Coleoptera, Polyphaga, Hydrochidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Neártica (U.S.A).

«Referencia: [1986AK+A+DFNSDI]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

Abdul-Karim, R. M. & Alí, H. A. (1986) «Description of five new species of Dytiscidae from Iraq». Journal of Biological Science Research, 17, pp. 275-285.

TAXA: Hydrovatus irakensis; Hydrovatus meridionalis (Coleoptera, Adephaga, Dytiscidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Paleártica (PAL)

«Referencia: [1913A+EXCCIE]»

Ficha bibliográfica de esta publicación:

ABADÍA, G. (1913)

«Excursión científica«

Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales del Instituto de la Salle. Bogotá, Año I, núm. 2: 58-62.

CCA: 1913A+EXCCIE
FAA: Gabriel ABADÍA
Abreviatura: Boln. Soc. Cienc. nat. Inst. La Salle
PPP: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2021/09/Portada-I-2.jpg]
PPA/UPA: 58/62.
LTA: Gyrinus impatiens y otras 2 especies más de Gyrinus (Coleoptera, Gyrinidae)
Obs.: Los datos faunísticos citados aparecen recogidos al final de la página 61 y se pueden visualizar en [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2021/09/Pag.-61-detalle.jpg]. El contenido completo del número 2 (Año I) de esta revista colombiana publicada en Bogotá en Mayo de 1913, puede consultarse digitalizado en la Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de la República, Colombia. Esta web agradece su aportación digital al conocimiento entomológico mundial, pues con tal labor hemos podido realizar esta ficha bibliográfica.

«Referencia: [1904A+DCOHYF]»

Ficha bibliográfica de esta publicación:

ABEILLE DE PERRIN, E. (1904)

Description d’un coléoptère hypogé français«

Bulletin de la Société Entomologique de France, 1904 (15): 226-228.

CCA: 1904A+DCOHYF
FAA: Élzear Emmanuel Arène ABEILLE DE PERRIN
Abreviatura: Bull. Soc. ent. Fr.
PPP: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2021/09/Portada.jpg]
PPA/UPA: 226/228
LTA: Siettitia, nov. gen.; Siettitia balsetensis, n. sp.; además se cita también el género Hydroporus (Coleoptera, Adephaga, Dytiscidae)
Obs.: Los datos faunísticos citados aparecen recogidos entre las páginas 226 y 228 y se pueden visualizar en [p.226https://dili-up.com/wp-content/uploads/2021/09/Pagina-226.jpg; p.227https://dili-up.com/wp-content/uploads/2021/09/Pagina-227.jpg; p.228https://dili-up.com/wp-content/uploads/2021/09/Pagina-228.jpg]. El contenido completo del año 1904 de esta revista francesa está digitalizado en BHL. A efectos bibliográficos y de una correcta adscripción de fechas a los taxones, es importante consultar cuando fueron publicados los distintos números; así del 1 al 18 corresponden al año 1904, sin embargo, los números 19 y 20 aparecieron en enero de 1905 [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2021/09/Pagina-365a.jpg]. Este artículo forma parte del número 15 y su fecha de publicación es 7 de noviembre de 1904. Esta web agradece a BHL, su aportación digital al conocimiento entomológico mundial, pues con tal labor hemos podido realizar esta ficha bibliográfica y precisar algunos datos complementarios generalmente ignorados.

«Referencia: [1970B+DENGTS]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

BACHMANN, A. O. (1970) “Dos especies nuevas del género Tropisternus Solier (Coleoptera, Hydrophilidae)». Revista de la Sociedad entomológica argentina, 32: 57-61.

TAXA: Tropisternus (Pristoternus) acaragua; Tropisternus (Pristoternus) sanapana (Coleoptera, Polyphaga, Hydrophilidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Neotropical (NEO)

«Referencia: [1966B+GSICHY]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

BACHMANN, A. O. (1966) “El grupo de Stethoxus insularis (Coleoptera, Hydrophilidae)». Revista de la Sociedad entomológica argentina, 28 (1965): 9-16.

TAXA: Hydrophilus (Hydrophilus) guarani Coleoptera, Polyphaga, Hydrophilidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Neotropical (NEO)

«Referencia: [1969B+NSHVCH]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

BACHMANN, A. O. (1969) “Notas sobre Hydrophilini de Venezuela (Coleoptera, Hydrophilidae)». Memorias de la Sociedad de Ciencias naturales «La Salle», 28 (81) (1968): 9-16.

TAXA: Hydrobiomorpha (Hydrobiomorpha) venezolana (Coleoptera, Polyphaga, Hydrophilidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Neotropical (NEO)

«Referencia: [1969B+TPGNER]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

BACHMANN, A. O. (1969) “Tropisternus (Pristoternus) gaeae una nueva especie de la república Argentina (Coleoptera-Hydrophilidae)». Revista de la Sociedad entomológica argentina, 31: 93-96.

TAXA: Tropisternus (Pristoternus) gaeae (Coleoptera, Polyphaga, Hydrophilidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Neotropical (NEO)