Categoría: Prof. Dr. J. A. RÉGIL CUETO (Administrador-Investigador)
Los contenidos desarrollados por el Administrador-Investigador de esta plataforma, que tiene derechos de propiedad intelectual, pueden utilizarse, citando su procedencia; todo uso de información que no conlleve esta mención, será denunciada en vía judicial.
«Referencia: [1981B+PPSACH]»
BACHMANN, A. O., 1981.- Presencia de Pleurhomus sahlbergi en la Argentina (Coleoptera, Hydrophilidae). Physis (Buenos Aires), B, 39 (97): 8.
«Referencia: [1970B+DENGTS]»
BACHMANN, A. O., 1970.- Dos especies nuevas del género Tropisternus Solier (Coleoptera, Hydrophilidae). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 32: 57-61.
«Referencia: [1969B+TPGNER]»
BACHMANN, A. O., 1969.- Tropisternus (Pristoternus) gaeae una nueva especie de la república Argentina (Coleoptera, Hydrophilidae). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 31: 93-96.
«Referencia: [1969B+NSHVCH]»
BACHMANN, A. O., 1969.- Notas sobre Hydrophilini de Venezuela (Coleoptera, Hydrophilidae). Memorias de la Sociedad de Ciencias naturales «La Salle«, 28 (81) (1968): 281-300.
«Referencia: [1966B+GSICHY]»
BACHMANN, A. O., 1966.- El grupo de Stethoxus insularis (Coleoptera, Hydrophilidae). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 28 (1965): 9-16.
«Referencia: [1965B+GDACHY]»
BACHMANN, A. O., 1965.- El género Dibolocelus en la Argentina (Coleoptera, Hydrophilidae). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 27 (1964): 65-72.
«Lista faunística de Haliplidae (Coleoptera, Adephaga) de Alaska y Canadá»
(en construcción)
Nota del administrador: Haliplidae es una familia de coleópteros adéfagos acuáticos de gran interés para los entomólogos y algunos investigadores ambientalistas preocupados por la calidad y biodiversidad de los ecosistemas de agua dulce a nivel mundial. La denominación como tal familia Haliplidae se atribuye al entomólogo francés Charles Nicholas AUBÉ (06/05/1802-15/10/1869) que hace uso de este nombre en su obra publicada en 1836 y titulada: «Iconographie et Histoire Naturelle des Coléoptères d’Europe«.
Actualmente hay descritas unas 240 especies distribuidas en 5 géneros: Algophilus Zimmermann, 1924; Apteraliplus Chandler, 1943; Brychius Thomson, 1860; Haliplus Latreille, 1802 y Peltodytes Régimbart, 1878.
Están presentes en todos los continentes, si bien es conocido que su diversidad es más alta en las áreas templadas del hemisferio Norte. En esta entrada queda reflejado el inventario de esta familia de insectos acuáticos en Alaska y Canadá, que comprende 3 géneros, 4 subgéneros y 36 especies y subespecies.
Agradecimiento especial para D. Christian FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, graduado en Ciencias Ambientales por su minucioso análisis de contenidos de todas las referencias bibliográficas relativas a esta fauna en el ámbito geográfico citado.
Lista faunística de Haliplidae (Col., Adephaga) de Alaska y Canadá:
Cada taxón que se cita en este inventario va acompañado del código universal asignado a la referencia bibliográfica donde aparece la combinación original (CO).
HALIPLIDAE Aubé, 1836
Brychius C. G. Thomson, 1860 (3 especies y subespecies) [1860T+SKCOSB]
- Brychius hornii hornii Crotch, 1873 [1873C+REDYSUS]
- Brychius hornii albertanus Carr, 1928 [1928C+NESGBR]
- Brychius hungerfordi Spangler, 1954 [1954S+NESWBM]
Haliplus Latreille, 1802 (1 género, 3 subgéneros y 24 especies y subespecies) [1802L+HNGPCI]
Haliplus (Haliplus) Latreille, 1802 [1802L+HNGPCI]
- Haliplus (Haliplus) apicalis C. G. Thomson, 1868 [1868T+ZKCOSB]
- Haliplus (Haliplus) blanchardi Roberts, 1913 [1913R+CNSHAN]
- Haliplus (Haliplus) distinctus Wallis, 1933 [1933W+RNASNM]
- Haliplus (Haliplus) dorsomaculatus A. Zimmermann, 1924 [1924Z+DHADWE]
- Haliplus (Haliplus) falli Mank, 1940 [1940M+NSHALI]
- Haliplus (Haliplus) immaculicollis Harris, 1828 [1828H+CONENT]
- Haliplus (Haliplus) longulus LeConte, 1850 [1850L+GRUCLS]
- Haliplus (Haliplus) stagninus Leech, 1949 [1949L+AASNSH]
Haliplus (Liaphlus) Guignot, 1928 (11 especies) [1928G+NSHGFU]
- Haliplus (Liaphlus) apostolicus Wallis, 1933 [1933W+RNASNM]
- Haliplus (Liaphlus) canadensis Wallis, 1933 [1933W+RNASNM]
- Haliplus (Liaphlus) columbiensis Wallis, 1933 [1933W+RNASNM]
- Haliplus (Liaphlus) connexus Matheson, 1912 [1912M+HNANME]
- Haliplus (Liaphlus) cribrarius LeConte, 1850 [1850L+GRUCLS]
- * Haliplus (Liaphlus) fulvus (Fabricius, 1801) [1802F+SYSELE]
- Haliplus (Liaphlus) leechi leechi Wallis, 1933 [1933W+RNASNM]
- Haliplus (Liaphlus) leechi salmo Wallis, 1933 [1933W+RNASNM]
- Haliplus (Liaphlus) nitens LeConte, 1850 [1850L+GRUCLS]
- Haliplus (Liaphlus) ungularis Wallis, 1933 [1933W+RNASNM]
- Haliplus (Liaphlus) vancouverensis Matheson, 1912 [1912M+HNANME]
Haliplus (Paraliaphlus) Guignot, 1930 (5 especies) [1930G+NOSQHA]
- Haliplus (Paraliaphlus) borealis LeConte, 1850 [1850L+GRUCLS]
- Haliplus (Paraliaphlus) fasciatus Aubé, 1838 [1838A+HYDGYR]
- Haliplus (Paraliaphlus) leopardus Roberts, 1913 [1913R+CNSHAN]
- Haliplus (Paraliaphlus) pantherinus Aubé, 1838 [1838A+HYDGYR]
- Haliplus (Paraliaphlus) triopsis Say, 1823 [1823S+DIFCHL]
Peltodytes Régimbart, 1879 (1 género, 1 subgénero y 9 especies) [1879R+ESLCDD]
Peltodytes (Neopeltodytes) Satô, 1963 (9 especies) [1963S+ANSOPE]
- Peltodytes (Neopeltodytes) callosus (LeConte, 1852) [1852L+DNSOCC]
- Peltodytes (Neopeltodytes) dietrichi Young, 1961 [1961Y+PSITGP]
- Peltodytes (Neopeltodytes) duodecimpustulatus (Say, 1823) [1823S+DIFCHL]
- Peltodytes (Neopeltodytes) edentulus (LeConte, 1863) [1863L+NSNACO]
- Peltodytes (Neopeltodytes) lengi Roberts, 1913 [1913R+CNSHAN]
- Peltodytes (Neopeltodytes) litoralis Matheson, 1912 [1912M+HNANME]
- Peltodytes (Neopeltodytes) muticus (LeConte, 1863) [1863L+NSNACO]
- Peltodytes (Neopeltodytes) simplex (LeConte, 1852) [1852L+DNSOCC]
- Peltodytes (Neopeltodytes) tortulosus Roberts, 1913 [1913R+CNSHAN]
“Listado cronológico del año de nacimiento de eminentes naturalistas. Período IV: 1800 a 1849”
Notas del administrador:
1.- Los autores que están marcados con un (*) tienen intercalados los nombres válidos de los diferentes taxones de coleopterofauna acuática que actualmente llevan su autoría; además, el nombre genérico original, la página de la obra donde dicho taxón aparece mencionado por vez primera, la familia en que dichos taxones están incluidos y el código (Referencia) de la obra para su consulta en esta plataforma.
2.- Si dichos taxones aparecen con el autor entre paréntesis significa que el nombre válido actual está en combinación subsiguiente (CS) y por tanto esa es la razón de que a continuación figure el nombre genérico original. Algunos taxones que se citan, no son considerados válidos según el vigente Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (2000).
3.- En la denominación de los diferentes períodos, se ha tomado como criterio el año del nacimiento de relevantes entomólogos, tales como Linneo, Fabricius, etc.
(en construcción)
“Listado cronológico del año de nacimiento de eminentes naturalistas. Período IV: 1850 a 1900”
Notas del administrador:
1.- Los autores que están marcados con un (*) tienen intercalados los nombres válidos de los diferentes taxones de coleopterofauna acuática que actualmente llevan su autoría; además, el nombre genérico original, la página de la obra donde dicho taxón aparece mencionado por vez primera, la familia en que dichos taxones están incluidos y el código (Referencia) de la obra para su consulta en esta plataforma.
2.- Si dichos taxones aparecen con el autor entre paréntesis significa que el nombre válido actual está en combinación subsiguiente (CS) y por tanto esa es la razón de que a continuación figure el nombre genérico original. Algunos taxones que se citan, no son considerados válidos según el vigente Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (2000).
3.- En la denominación de los diferentes períodos, se ha tomado como criterio el año del nacimiento de relevantes entomólogos, tales como Linneo, Fabricius, etc.
(en construcción)