«Referencia: [1970B+DENGTS]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

BACHMANN, A. O. (1970) “Dos especies nuevas del género Tropisternus Solier (Coleoptera, Hydrophilidae)». Revista de la Sociedad entomológica argentina, 32: 57-61.

TAXA: Tropisternus (Pristoternus) acaragua; Tropisternus (Pristoternus) sanapana (Coleoptera, Polyphaga, Hydrophilidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Neotropical (NEO)

«Referencia: [1966B+GSICHY]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

BACHMANN, A. O. (1966) “El grupo de Stethoxus insularis (Coleoptera, Hydrophilidae)». Revista de la Sociedad entomológica argentina, 28 (1965): 9-16.

TAXA: Hydrophilus (Hydrophilus) guarani Coleoptera, Polyphaga, Hydrophilidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Neotropical (NEO)

«Referencia: [1969B+NSHVCH]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

BACHMANN, A. O. (1969) “Notas sobre Hydrophilini de Venezuela (Coleoptera, Hydrophilidae)». Memorias de la Sociedad de Ciencias naturales «La Salle», 28 (81) (1968): 9-16.

TAXA: Hydrobiomorpha (Hydrobiomorpha) venezolana (Coleoptera, Polyphaga, Hydrophilidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Neotropical (NEO)

«Referencia: [1969B+TPGNER]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

BACHMANN, A. O. (1969) “Tropisternus (Pristoternus) gaeae una nueva especie de la república Argentina (Coleoptera-Hydrophilidae)». Revista de la Sociedad entomológica argentina, 31: 93-96.

TAXA: Tropisternus (Pristoternus) gaeae (Coleoptera, Polyphaga, Hydrophilidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Región Neotropical (NEO)

«Referencia: [1967S+CCILTC]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

SANFILIPPO, N. (1967) “Contributo alla conoscenza degli Idrocantaridi del Lago Trasimeno (Coleoptera: Haliplidae, Dytiscidae). Rivista di Idrobiologia, vol. VI, fasc. 2/3: 139-143. (Maggio-Dicembre 1967)

* TAXA (citados en el texto):

  • Peltodytes caesus (Coleoptera, Adephaga, Haliplidae);
  • Hydrovatus cuspidatus; Hygrotus inaequalis; Hydroporus jonicus; Graptodytes granularis; Laccophilus variegatus; Noterus clavicornis; Copelatus haemorrhoidalis; Agabus (Gaurodytes) bipustulatus; Ilybius quadriguttatus; Ilybius ater; Colymbetes fuscus; Hydaticus transversalis (Coleoptera, Adephaga, Dytiscidae).

ZOOGEOGRAFÍA: Los elementos mencionados son propios de la región Paleártica (PAL)

* Observaciones: Actualmente Noterus clavicornis pertenece a la familia Noteridae (Coleoptera, Adephaga). Además, señalar que los nombres científicos de los taxones mencionados en el artículo, pueden haber sufrido variaciones nomenclaturales desde su cita. Por tanto y para un uso adecuado de los nombres válidos actuales, conviene introducirlos en nuestro buscador «Consulta de Entradas«de esta plataforma; en ella y progresivamente se irán recopilando todos estos datos con la finalidad de que los usuarios dispongan, en cada caso, de su correcto estatus nomenclatural.

«Referencia: [1967T+NRCCPY]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

TIBERGHIEN, G. (1967) “Note relative aux Coléoptères Carabiques dans les Pyrénées». L’Entomologiste, T. XXIII, Nº 1: 1-6

* TAXA (citados en el texto):

  • Calosoma sycophanta; Carabus (Autocarabus) auratus; Procrustes coriaceus (Coleoptera, Adephaga, Carabidae);
  • Eurynebria complanata; Nebria (Eunebria) picicornis (Coleoptera, Adephaga, Nebriidae).
  • Cicindela (Lophyra) flexuosa (Coleoptera, Adephaga, Cicindelidae)
  • Clivina collaris; Dyschirius semistriatus; Dyschirius (Dyschiriodes) nitidus (Coleoptera, Adephaga, Scaritidae)
  • Apotomus rufus (Coleoptera, Adephaga, Apotomidae)
  • Emphanes normannus; Emphanes azurescens; Trepanes (Trepanedoris) doris; Peryphus (Peryphanes) nitidulus; Metallina proprerans (Coleoptera, Adephaga, Trechidae)
  • Harpalus fuliginosus; Harpalus (Arcadystus) flavescens (Coleoptera, Adephaga, Harpalidae)
  • Steropus madidus validus; Steropus madidus aquitanus; Pterostichus (Lianoe) Boisgiraudi; Oreophilus Xatarti; Ceutosphodrus (Actenipus) oblongus ursulus; Amara aenea; Pelor (Iberozabrus) inflatus; Pelor (Iberozabrus) consanguineus (Coleoptera, Adephaga, Pterostichidae)

ZOOGEOGRAFÍA: Los elementos mencionados son propios de la región Paleártica (PAL)

* Observaciones del administrador: El contenido de la entrada respeta la lista de taxones que se citan, aunque conviene señalar que los nombres científicos de los taxones mencionados en el artículo, pueden haber sufrido variaciones nomenclaturales desde la fecha de publicación del trabajo; Por tanto, al considerar que actualmente existe una 4ª edición del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (CINZ), que a partir del 1 de enero de 2000, introduce importantes novedades para un uso adecuado de los nombres válidos actuales, sugerimos que se haga una comprobación previa sen nuestro buscador “Consulta de Entradas“de esta plataforma; en ella y aunque la tarea es ardua y compleja, progresivamente se irán recopilando ty revisando todos estos nombres científicos con la finalidad de que los usuarios dispongan, en cada caso, de su correcto estatus nomenclatural y puedan hacer las adecuadas actualizaciones de dichos nombres.

«A catalogue of the animals of North America. Containing an enumeration of the known quadrupeds, birds, reptiles, fish, insects, crustaceous and testaceous animals; many of which are new, and never described before. To which are added, short directions for collecting, preserving, and transporting, all kinds of natural history curiosities.»

Autor: Forster, Johann Reinhold

Datos de publicación: 1771 (MDCCLXXI); Sold by B. White, at Horace’s Head, in Fleet-Street, London. Páginas: [43] *

*Adaptado y modificado a partir de Bousquet, Yves (2016). Zookeys, 583: 1-776.

Referencia bibliográfica : [1771F+CAANNA]

Comentario general:
1.- Cárátula, portada o frontispicio –según la tipología documental- de 1 ejemplar o más del fondo bibliográfico de los proyectos U.R.R.A.C.A. y web: www.coleopterofaunaacuatica.com.
2.- Todas las publicaciones registradas en las distintas CATEGORÍAS TEMÁTICAS de DiLi-UP, están completas en (PDF) (archivo interno).
3.- Si alguno de los documentos que aparecen en esta librería digital, son de interés para algún lector, puede contactarnos –vía correo electrónico– sobre la posibilidad de préstamo para consulta temporal; existen abundantes casos de títulos y números repetidos y esta situación es muy conveniente para quienes desean completar publicaciones formadas por fascículos coleccionables y que han aparecido en editoriales y diarios de tirada nacional, autonómica y local.

«Mémoires pour servir a l’histoire des Insectes. Tome Quatrième.»

Autor: Geer, Carl (=Charles) de

Datos de publicación: 1774 (M. DCC. LXXIV); De l’Imprimerie de Pierre Hesselberg. A Stockholm (=Estocolmo). Páginas: [XII+456+19 láminas] *

*Adaptado y modificado a partir de Bousquet, Yves (2016). Zookeys, 583: 1-776.

Referencia bibliográfica : [1774G+MPSHDI]

Comentario general:
1.- Cárátula, portada o frontispicio –según la tipología documental- de 1 ejemplar o más del fondo bibliográfico de los proyectos U.R.R.A.C.A. y web: www.coleopterofaunaacuatica.com.
2.- Todas las publicaciones registradas en las distintas CATEGORÍAS TEMÁTICAS de DiLi-UP, están completas en (PDF) (archivo interno).
3.- Si alguno de los documentos que aparecen en esta librería digital, son de interés para algún lector, puede contactarnos –vía correo electrónico– sobre la posibilidad de préstamo para consulta temporal; existen abundantes casos de títulos y números repetidos y esta situación es muy conveniente para quienes desean completar publicaciones formadas por fascículos coleccionables y que han aparecido en editoriales y diarios de tirada nacional, autonómica y local.

«Novae species insectorum. Centuria I.»

Autor: Forster (=Forstero), Johann (=Joanne) Reinhold (=Reinoldo)

Datos de publicación: 1771; T. Davies et B. White, Londini (=Londres). Páginas: [VIII+100] *

*Adaptado y modificado a partir de Bousquet, Yves (2016). Zookeys, 583: 1-776.

Referencia bibliográfica : [1771F+NOSPIN]

Comentario general:
1.- Cárátula, portada o frontispicio –según la tipología documental- de 1 ejemplar o más del fondo bibliográfico de los proyectos U.R.R.A.C.A. y web: www.coleopterofaunaacuatica.com.
2.- Todas las publicaciones registradas en las distintas CATEGORÍAS TEMÁTICAS de DiLi-UP, están completas en (PDF) (archivo interno).
3.- Si alguno de los documentos que aparecen en esta librería digital, son de interés para algún lector, puede contactarnos –vía correo electrónico– sobre la posibilidad de préstamo para consulta temporal; existen abundantes casos de títulos y números repetidos y esta situación es muy conveniente para quienes desean completar publicaciones formadas por fascículos coleccionables y que han aparecido en editoriales y diarios de tirada nacional, autonómica y local.

«Systema Entomologiae, sistens insectorvm classes, ordines, genera, species, adiectis synonymis. locis, descriptionibvs, observationibvs.»

Autor: Fabricius, Johann Christian

Datos de publicación: 1775; In offcina Libraria Kortii, Flensbvrgi (=Flensburg) et Lipsiae (= Leipzig). Páginas: [32+832] *

*Adaptado y modificado a partir de Bousquet, Yves (2016). Zookeys, 583: 1-776.

Referencia bibliográfica : [1775F+SYSENT]

Comentario general:
1.- Cárátula, portada o frontispicio –según la tipología documental- de 1 ejemplar o más del fondo bibliográfico de los proyectos U.R.R.A.C.A. y web: www.coleopterofaunaacuatica.com.
2.- Todas las publicaciones registradas en las distintas CATEGORÍAS TEMÁTICAS de DiLi-UP, están completas en (PDF) (archivo interno).
3.- Si alguno de los documentos que aparecen en esta librería digital, son de interés para algún lector, puede contactarnos –vía correo electrónico– sobre la posibilidad de préstamo para consulta temporal; existen abundantes casos de títulos y números repetidos y esta situación es muy conveniente para quienes desean completar publicaciones formadas por fascículos coleccionables y que han aparecido en editoriales y diarios de tirada nacional, autonómica y local.