«The Elmidae (Coleoptera) of Trinidad and Tobago»

HINTON, Howard Everest

Datos de publicación: 1971. Bulletin of the British Museum (Natural History) (Entomology). London. Vol. 26 No. 6. Páginas: 247-265; 17 figuras en el texto y 9 láminas que contienen otras 49 figuras más.

Referencia bibliográfica : [1971H+ELCOTT]

Contenido taxonómico (ELMIDAE): Phanocerus congener Grouvelle; Elsianus clypeatus Hinton; Neoelmis pusio sp. n.; Microcylloepus carinatus Hinton; Hexacylloepus smithi (Grouvelle); Heterelmis simplex codrus subsp. n.

Comentario general:
1.- Cárátula, portada o frontispicio –según la tipología documental- de 1 ejemplar o más del fondo bibliográfico de los proyectos U.R.R.A.C.A. y web: www.coleopterofaunaacuatica.com.
2.- Todas las publicaciones registradas en las distintas CATEGORÍAS TEMÁTICAS de DiLi-UP, están completas en (PDF) (archivo interno).
3.- Si alguno de los documentos que aparecen en esta librería digital, son de interés para algún lector, puede contactarnos –vía correo electrónico– sobre la posibilidad de préstamo para consulta temporal; existen abundantes casos de títulos y números repetidos y esta situación es muy conveniente para quienes desean completar publicaciones formadas por fascículos coleccionables y que han aparecido en editoriales y diarios de tirada nacional, autonómica y local.

«Coleoptera: Haliplidae, Hygrobiidae, Gyrinidae, Dytiscidae»

Mario E. Franciscolo.

Fauna d’Italia. Edizioni Calderini Bologna.

Esta obra tiene la referencia bibliográfica: [1979F+FIHHGD]

«Predaceous Diving Beetles (Coleoptera: Dytiscidae) of the Nearctic Region with emphasis on the fauna of Canada and Alaska»

D. J. Larson; Y. Alarie & R. E. Roughley

Esta obra tiene la referencia: [2000L+O+PDBCDV]

«Water Beetles of China»

Editors: M. A.Jäch & L. Ji

Vol. I (1995). ISBN: 3-901606-00-9

Esta obra tiene la referencia: [1995J+J+WBCHI1]

«Water Beetles of China»

Editors: M. A. Jäch & L. Ji

Vol. II (1998). ISBN: 3-901606-01-7

Esta obra tiene la referencia: [1998J+J+WBCHI2]

«Water Beetles of China»

Editors: M. A. Jäch & L. Ji

Vol. III (2003). ISBN: 3-901606-02-5

Esta obra tiene la referencia: [2003J+J+WBCHI3]

«The Hydrophiloidea (Coleoptera) of Fennoscandia and Denmark»

Michael Hansen

Fauna Entomologica Scandinavica, 18 (1987)

Esta obra tiene la referencia: [1987H+HCFEDE]

«Les Hydrocanthares de France»

Felix Guignot (preface de P. de Peyerimhoff)

1057 páginas. Les Frères Douladoure. Toulose (1931-1933)*

(*) Esta obra contiene 3 bloques de páginas que fueron publicadas entre los años 1931 y 1933 y por esta razón cada bloque tiene una distinta referencia. A tal efecto esta es la referencia correspondiente a cada bloque y año:

Año 1931 – Páginas (1-188) Referencia: [1931G+LHYDFR]

Año 1932 – Páginas (189-799) Referencia: [1932G+LHYDFR]

Año 1933 – Páginas (800-1057) Referencia: [1933G+LHYDFR]

«Coleópteros acuáticos y DiLi-UP. 1. Haliplidae en España y Portugal (Datos geográficos y biográficos)»

Autor: D. Sergio BONILLA POZO

(Grado en Ciencias Ambientales)

Trabajo de fin de grado (TFG) presentado y defendido en julio de 2020

Tutor: Dr. Juan A. RÉGIL CUETO (Profesor Titular de Zoología de la Universidad de León)

Línea de investigación: Taxonomía, biología, bionomía, zoogeografía, bibliografía y autorías relacionadas con coleopterofauna acuática mundial.

RESUMEN: Los datos biográficos y geográficos sobre los insectos de la familia Haliplidae (Coleoptera, Adephaga) conocidos de España y Portugal son trasladados a una plataforma digital denominada Dili-UP (www.dili-up.com/), creada a través de la herramienta de software de código abierto para la creación de páginas web y otros contenidos, denominada WordPress. Este grupo de insectos acuáticos, que cuenta en el caso de España con 14 especies distribuidas en 3 géneros y 5 subgéneros, tiene 8 representantes en Portugal. En el caso de España se realiza un tratamiento que facilita conocer cómo se distribuyen por las distintas comunidades. Dichas especies son revisadas bibliográficamente y analizadas a través de la consulta de 207 referencias de las cuales 33 han sido básicas para el trabajo, tanto desde el punto de vista de sus descripciones originales como en lo referente a los autores. El paso a la versión digital de los datos concernientes a estos coleópteros nos permite ahora visualizar y acceder a los distintos documentos que se relacionan con esta fauna.
Palabras clave: Adephaga, Coleoptera, DiLi-UP, España, Haliplidae, Portugal.

Title: «Waterbeetles & DiLi-UP. 1. Haliplidae in Spain & Portugal (geographical & biographical data)”

SUMMARY : The biographic and geographic data about Haliplidae family (Coleoptera, Adephaga) from Spain and Portugal are translated to a digital platform called Dili-UP (www.dili-up.com/). This web is made by an open source software tool for the creation of web pages and other content named WordPress. This group of water insects has 14 species in Spain that they are grouped in 3 genera and 5 subgenera, also Spain shares 8 species with Portugal. In the case of Spain, a treatment is carried out to facilitate the knowledge of the distribution of this species around the different Spanish communities. These species are bibliographically reviewed. Besides, their original descriptions and authors are analyzed after the consultation of 207 references, which 33 have been considerate the basics of this work. The digital transitions of the data concerning this coleoptera, allow us an easier access and visualization to the different documents related to this fauna.
Keywords: Adephaga, Coleoptera, Dili-UP, Spain, Haliplidae, Portugal.

Nota del administrador.- La lista faunística de halíplidos de España y Portugal queda como sigue:

  1. Animalia Linnaeus, 1758.
  2. Arthropoda Latreille, 1829.
  3. Hexapoda Latreille, 1825
  4. Coleoptera Linnaeus, 1758
  5. Adephaga Schellenberg, 1806

HALIPLIDAE Aubé, 1836 (3 géneros, 5 subgéneros, 14 especies)

Brychius Thomson, 1860 (1 especie)

[1] Brychius elevatus Panzer, 1793 [1793P+FIGIDI]

Haliplus Latreille, 1802 (4 subgéneros y 11 especies)

Haliplus (Haliplidius) Guignot, 1928 (1 especie)

[2] Haliplus (Haliplidius) obliquus (Fabricius, 1787) [1787F+MISSN1]

Haliplus (Haliplus) Latreille, 1802 (3 especies)

[3] Haliplus (Haliplus) heydeni Wehncke, 1875 [1875W+ZWNEHA]

[4] Haliplus (Haliplus) ruficollis (De Geer, 1774) [1774G+MPSHDI]

[5] Haliplus (Haliplus) sibiricus Motschulsky, 1860 [1860M+CDOPRA]

Haliplus (Liaphlus) Guignot, 1928 (6 especies)

[6] Haliplus (Liaphlus) andalusicus Wehncke, 1872 [1872W+FNEUDY]

[7] Haliplus (Liaphlus) fulvus (Fabricius, 1801) [1801F+SYSELE]

[8]Haliplus (Liaphlus) guttatus Aubé, 1836 [1836A+HYDROC]

[9] Haliplus (Liaphlus) mucronatus Stephens, 1828 [1828S+ILLBRM]

[10] Haliplus (Liaphlus) rubidus Perris, 1857 [1857P+NEDLGL]

[11] Haliplus (Liaphlus) variegatus Sturm, 1834 [1834S+DFANNB]

Haliplus (Neohaliplus) Netolizky, 1911 (1 especie)

[12] Haliplus (Neohaliplus) lineatocollis (Marsham, 1802) [1802M+ENTBRI]

Peltodytes Régimbart, 1879 (1 subgénero y 2 especies)

Peltodytes (Peltodytes) Régimbart, 1879 (2 especies)

[13] Peltodytes (Peltodytes) caesus (Duftschmid, 1805) [1805D+FAOBDI]

[14] Peltodytes (Peltodytes) rotundatus (Aubé, 1836) [1836A+HYDROC]

«Análisis ecológico de las familias Catopidae e Histeridae (Col.) en el ecosistema urbano de León»

Portada de la tesis doctoral de D. Tomás Santamaria Polo presentada en octubre de 1990 para optar al grado de Doctor en Biología por la Universidad de León y dirigida por los Dres. D. Juan Antonio Régil Cueto, Profesor Titular de Biología Animal y D. Vicente Ena Álvarez, Profesor Titular de Ecología, ambos de la Universidad de León.

Proyección histórico-científica de esta obra: Esta memoria de Doctorado tiene 486 páginas e incluye 10 láminas y 79 figuras, además de numerosas tablas. El estudio se ha realizado con 1435 ejemplares adultos de Coleópteros polífagos de las familias Catopidae Thomson, 1862 e Histeridae Gyllenhal, 1808, recogidos en el ecosistema urbano de la ciudad de León. Se han identificado un total de 36 especies y subespecies pertenecientes a 13 géneros, que se distribuyen entre ambas familias del modo siguiente: Catopidae (269 ejemplares y 5 géneros: Ptomaphagus Illiger, 1798; Hormosacus Jeannel, 1936; Nargus Thomson, 1867; Choleva Latreille, 1796; Sciodrepoides Hatch, 1933 y Paykull, 1798) e Histeridae (1166 ejemplares y 7 géneros: Kissister Marseul, 1862; Tribalus Erichson, 1834; Onthophilus Leach, 1817; Hister Linnaeus, 1758; Margarinotus Marseul, 1853; Gnathoncus Jacquelin du Val, 1858 y Saprinus Erichson, 1834).

Referencia bibliográfica: [1990S+AEFCHL]

Comentario general:
1.- Cárátula, portada o frontispicio –según la tipología documental- de 1 ejemplar o más del fondo bibliográfico rescatado por los proyectos U.R.R.A.C.A. y web: www.coleopterofaunaacuatica.com.
2.- Todas las publicaciones registradas en las distintas CATEGORÍAS TEMÁTICAS de DiLi-UP, están completas en (PDF) (archivo interno).
3.- Si alguno de los documentos que aparecen en esta librería digital, son de interés para algún lector, puede contactarnos –vía correo electrónico– sobre la posibilidad de préstamo para consulta temporal; existen abundantes casos de títulos y números repetidos y esta situación es muy conveniente para quienes desean completar publicaciones formadas por fascículos coleccionables y que han aparecido en editoriales y diarios de tirada nacional, autonómica y local.