Portada de la tesis doctoral de D. José Gutiérrez Álvarez presentada en 2012 para optar al grado de Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de León y dirigida por el Dr. D. Juan Antonio Régil Cueto, Profesor Titular de Zoología en el Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental (Universidad de León).
Proyección histórico-científica de esta obra: Esta memoria de Doctorado tiene 369 páginas e incluye 104 figuras, 28 tablas y 4 anexos, el último con mapas de distribución de todas las especies presentes en el archipiélago canario. El estudio se realizó sobre 6704 ejemplares distribuidos en 4 fuentes: 1.-Campañas realizadas por el Director de la tesis doctoral (3190 imagos). 2.-Campaña realizada por D. Álvaro Santamaría Fierro y el propio doctorando (2005 imagos). 3.- Colección de la Universidad de La Laguna (227 imagos) y 4.- Colecciones privadas (Dr. Pedro Oromí; Dr. Heriberto López; D. Rafael García Becerra y D. Miguel Angel Peña Estevez). En las islas Canarias están registradas un total de 53 especies de coleópteros acuáticos, distribuidas en 2 subórdenes (Adephaga y Polyphaga), 8 familias (Dytiscidae, Gyrinidae, Haliplidae, Dryopidae, Helophoridae, Hydrochidae, Hydrophilidae e Hydraenidae), 10 subfamilias, 17 tribus y 31 géneros (Haliplus, Aulonogyrus, Gyrinus, Agabus, Meladema, Cybister, Eretes, Bidessus, Hydroglyphus, Graptodytes, Hydroporus, Nebrioporus, Stictonectes, Herophydrus, Hyphydrus, Laccophilus, Anacaena, Paracymus, Berosus, Chaertarthria, Enochrus, Helochares, Laccobius, Coelostoma, Helophorus, Hydrochus, Hydraena, Limnebius, Ochthebius y Dryops).
Referencia bibliográfica: [2012G+COLAIC]
Comentario general:
1.- Cárátula, portada o frontispicio –según la tipología documental- de 1 ejemplar o más del fondo bibliográfico rescatado por los proyectos U.R.R.A.C.A. y web: www.coleopterofaunaacuatica.com.
2.- Todas las publicaciones registradas en las distintas CATEGORÍAS TEMÁTICAS de DiLi-UP, están completas en (PDF) (archivo interno).
3.- Si alguno de los documentos que aparecen en esta librería digital, son de interés para algún lector, puede contactarnos –vía correo electrónico– sobre la posibilidad de préstamo para consulta temporal; existen abundantes casos de títulos y números repetidos y esta situación es muy conveniente para quienes desean completar publicaciones formadas por fascículos coleccionables y que han aparecido en editoriales y diarios de tirada nacional, autonómica y local.