“Catálogo mundial de géneros de Dytiscidae (Coleoptera, Adephaga) y códigos asignados a sus respectivas referencias bibliográficas-Letra B”

Notas del administrador:

1- La lista mundial de los géneros de Dytiscidae Leach, 1815 -una de las familias de coleópteros acuáticos más diversificada del planeta y componente importante por número de taxones conocidos del suborden Adephaga Schellenberg, 1806-, se aborda aquí según las distintas letras del alfabeto.

Para cada uno de los nombres de este nivel taxonómico se mencionan: autor, año y página de la combinación original (abreviadamente=CO); a continuación figura entre corchetes, el código universal (referencia) que hemos asignado a esa publicación y que nos ayudará a obtener otras informaciones bibliográficas, biológicas, nomenclaturales, biográficas, etc., si introducimos dicho código- en nuestro buscador denominado: "CONSULTOR DE ENTRADAS".

Otros datos complementarios que aportamos en cada una de estas entradas alfabéticas son conforme las abreviaturas que abajo se indican, la región o regiones zoogeográficas(*) donde cada género tiene presencia y la especie-tipo actualmente designada para cada taxón acompañada de un código que puede ser diferente si descripción y designación han sido efectuadas por autores diferentes.

(*) Regiones zoogeográficas (abreviaturas):
AFR: Región Africana
AUS: Región Australiana
NEA: Región Neártica
NEO: Región Neotropical
ORI: Región Oriental
PAC: Región Pacífica
PAL: Región Paleártica

Para aquellos que deseen profundizar en el contenido de esta entrada, se recomienda consultar la excelente obra de Nilsson y Hajek titulada: "A World Catalogue of the Family Dytiscidae or the Diving Beetles (Coleoptera, Adephaga)" en su versión electrónica del 1.I.2022 y que se encuentra disponible en la plataforma:[https://waterbeetles.eu/documents/W CAT dYTISCIDAE 2022.pdf].
2- Estos inventarios forman parte de revisiones bibliográficas realizadas en el curso de investigaciones documentales específicas y que están destinadas a verificar el rigor y la fiabilidad de los datos que se mencionan en distintas publicaciones y que, en algunas ocasiones, nos permiten detectar significativos errores de variada índole.
3- Animamos a todos los interesados en este universo de la coleopterofauna acuática, a que manifiesten a través de nuestro apartado de "comentarios", todas aquellas observaciones que signifiquen contribuir a un mejor conocimiento de ese universo; se abre por tanto una puerta a la colaboración que en nuestro caso no tiene "referees", ni pagos por publicación, ni costes de traducción, ni "impact factor" u otras veleidades que se han montado algunos para hacer caja a costa de mucho entusiasta entomológico, que paga lo que no tiene con tal de salir en esos "rankings" y presumir de nivel/es de "Q".
4.- Agradecer y reconocer la minuciosa tarea de revisión y verificación de autores, fechas y publicaciones realizada por D. Adrián LANCHARES SALVADOR.

COLEOPTERA Linnaeus, 1758

ADEPHAGA Schellenberg, 1806

DYTISCIDAE Leach, 1815

Letra B (11 géneros)

Barretthydrus Lea, 1927: 279 [1927L+OANGWB] (AUS) (3 especies)

Especie-tipo: Barretthydrus geminatus Lea, 1927: 279 [1927L+OANGWB]

Batrachomatus Clark, 1863: 15 [1863C+CDGADN] (AUS) (5 especies)

Especie-tipo: Batrachomatus wingii Clark, 1863: 15 [1863C+CDGADN]

Boreonectes Angus, 2010: 124 [2010A+BGSGDG] (NEA, NEO, PAL) (12 especies y subespecies)

Especie-tipo: Dytiscus griseostriatus De Geer, 1774: 403 [1774G+MPSHDI]

Bidessodes Régimbart, 1895: 76 [1895R+RDGAMV] (NEA, NEO) (20 especies)

Especie-tipo: Bidessodes elongatus Sharp, 1882: 25 [1882S+BIOLCA]

Belladessus K. B. Miller & Short, 2015: 499 [2015M+S+BMSCDH] (NEO) (5 especies)

Especie-tipo: Belladessus femineus K. B. Miller & Short, 2015: 501 [2015M+S+BELMAS]

Bidessonotus Régimbart, 1895: 311 [1895R+DTDTSA] (NEA, NEO) (36 especies)

Especie-tipo: Bidessonotus obtusatus Régimbart, 1895: 336 [1895R+DTDLTS]

Bidessus Sharp, 1882: 336 [1882S+OACCOD] (AFR, PAL) (55 especies y subespecies)

Especie-tipo: Dytiscus unistriatus Schrank, 1781: 205 [1781S+EIAIND]

Borneodessus Balke, Hendrich, Mazzoldi & Biström, 2002: 964 [2002B+O+BZNGNS] (ORI) (2 especies y subespecies)

Especie-tipo: Borneodessus zetteli Balke, Hendrich, Mazzoldi & Biström, 2002: 967 [2002B+O+BZNGNS]

Brachyvatus Zimmermann, 1919: 134 [1919Z+DSDEMB] (NEA, NEO) (4 especies)

Especie-tipo: Hyphydrus acuminatus Steinheil, 1869: 249 [1869S+SHCAMO]

Brancuporus Hendrich, Toussaint & Balke, 2014: 106 [2014H+O+NGHSWA] (AUS) (2 especies)

Especie-tipo: Antiporus gottwaldi Hendrich, 2001: 301 [2001H+NSASPS]

Bunites Spangler, 1972: 427 [1972S+NGSWBB] (NEO) (1 especie)

Especie-tipo: Bunites phyllisae Spangler, 1972: 431 [1972S+NGNSWB]

“Catálogo mundial de géneros de Dytiscidae (Coleoptera, Adephaga) y códigos asignados a sus respectivas referencias bibliográficas-Letra C”

COLEOPTERA Linnaeus, 1758

ADEPHAGA Schellenberg, 1806

DYTISCIDAE Leach, 1815

Letra C

Capelatus Turner & Bilton, 2015:p.522 [2015T+B+CAPRGE] (AFR)
Especie-tipo: Capelatus prykei Turner & Bilton, 2015:p.524 [2015T+B+CAPRGE]

Caperhantus Balke, Hájek & Hendrich, 2017:p.93 [2017B+O+GRSFIR] (AFR)
Especie-tipo: Dytiscus cicurius Fabricius, 1787:p.190 [1787F+MISSN1]

Canthyporus Zimmermann, 1919:p.147 [1919Z+DSDEMB] (AFR)
Especie-tipo: Hydroporus hottentottus Gemminger & Harold, 1868:p.434 [1868G+H+CCHDSS]

Carabdytes Balke, Hendrich & Wewalka,1992:p.94 [1992B+O+CUGNCD] (AUS,PAC)
Especie-tipo: Carabdytes upin Balke, Hendrich & Wewalka, 1992:p.96 [1992B+O+CUGNCD]

Carabhydrus Watts, 1978:p.26 [1978W+ROTADC] (AUS)
Especie-tipo: Carabhydrus monteithi Watts, 1978:p.27 [1978W+AROTAD]

Celina Aubé, 1837:p.218 [1837A+HYDROC] (NEA,NEO)
Especie-tipo: Hydroporus latipes Brullé, 1837:p.50 [1837B+INSCOL]

Chostonectes Sharp, 1880:p.148 [1880S+APNCFC] (AUS)
Especie-tipo: Hydroporus gigas Boheman, 1858:p.18 [1858B+COLEOP]

Clemnius Villastrigo, Ribera, Manuel, Millán & Fery, 2017:p.503 [2017V+R+O+NCOTHP] (NEA,PAL)
Especie-tipo: Hyphydrus decoratus Gyllenhal, 1810:p.16 [1810G+ISDCIC]

Clypeodytes Régimbart, 1894:p.230 [1894R+VSAHDG] (AFR,AUS,ORI,PAL)
Especie-tipo: Hydroporus cribrosus Schaum, 1864:p.107 [1864S+DEGDYT]

Coelhydrus Sharp, 1882:p.371 [1882S+OACCOD] (AFR)
Especie-tipo: Coelhydrus brevicollis Sharp, 1882:p.373 [1882S+OACCOD]

Colymbetes Clairville, 1806:p.188 [1806C+EHCIDS] (NEA,PAL)
Especie-tipo: Dytiscus striatus Linnaeus, 1758:p.411 [1758L+SYSNAT]

Comaldessus Spangler & Barr, 1995:p.301 [1995S+B+NGSSDB] (NEA)
Especie-tipo: Comaldessus stygius Spangler & Barr, 1995:p.302 [1995S+B+NGSSDB]

Copelatus Erichson, 1832:p.18 [1832E+GENDYT] (AFR,AUS,NEA,NEO,ORI,PAC,PAL)
Especie-tipo: Dytiscus posticatus Fabricius, 1801:p.268 [1801F+SYSELE]

Coptotomus Say, 1830:p.29 [1830S+DNNAIO] (NEA,NEO)
Especie-tipo: Coptotomus serripalpus Say, 1830:p.30 [1830S+DNNAIO]

Crinodessus K.B. Miller, 1997:p.483 [1997M+CANGDB] (NEA)
Especie-tipo: Crinodessus amyae K.B. Miller, 1997:p.486 [1997M+CAANNG]

Cybister Curtis, 1827:p.151 [1927C+BEBIDG] (AFR,AUS,NEA,NEO,ORI,PAC,PAL)
Especie-tipo: Dytiscus lateralis Fabricius, 1798:p.64 [1798F+SUENSY]

Nota del administrador: Agradecer la valiosa colaboración en esta entrada de D. Adrián LANCHARES SALVADOR.

“Catálogo mundial de géneros de Dytiscidae (Coleoptera, Adephaga) y códigos asignados a sus respectivas referencias bibliográficas-Letra D”

Notas del administrador:

1- La lista mundial de los géneros de Dytiscidae Leach, 1815 -una de las familias de coleópteros acuáticos más diversificada del planeta y componente importante por número de taxones conocidos del suborden Adephaga Schellenberg, 1806-, se aborda aquí según las distintas letras del alfabeto.

Para cada uno de los nombres de este nivel taxonómico se mencionan: autor, año y página de la combinación original (abreviadamente=CO); a continuación figura entre corchetes, el código universal (referencia) que hemos asignado a esa publicación y que nos ayudará a obtener otras informaciones bibliográficas, biológicas, nomenclaturales, biográficas, etc., si introducimos dicho código- en nuestro buscador denominado: "CONSULTOR DE ENTRADAS".

Otros datos complementarios que aportamos en cada una de estas entradas alfabéticas son conforme las abreviaturas que abajo se indican, la región o regiones zoogeográficas(*) donde cada género tiene presencia y la especie-tipo actualmente designada para cada taxón acompañada de un código que puede ser diferente si descripción y designación han sido efectuadas por autores diferentes.

(*) Regiones zoogeográficas (abreviaturas):
AFR: Región Africana
AUS: Región Australiana
NEA: Región Neártica
NEO: Región Neotropical
ORI: Región Oriental
PAC: Región Pacífica
PAL: Región Paleártica

Para aquellos que deseen profundizar en el contenido de esta entrada, se recomienda consultar la excelente obra de Nilsson y Hajek titulada: "A World Catalogue of the Family Dytiscidae or the Diving Beetles (Coleoptera, Adephaga)" en su versión electrónica del 1.I.2022 y que se encuentra disponible en la plataforma:[https://waterbeetles.eu/documents/W CAT dYTISCIDAE 2022.pdf].
2- Estos inventarios forman parte de revisiones bibliográficas realizadas en el curso de investigaciones documentales específicas y que están destinadas a verificar el rigor y la fiabilidad de los datos que se mencionan en distintas publicaciones y que, en algunas ocasiones, nos permiten detectar significativos errores de variada índole.
3- Animamos a todos los interesados en este universo de la coleopterofauna acuática, a que manifiesten a través de nuestro apartado de "comentarios", todas aquellas observaciones que signifiquen contribuir a un mejor conocimiento de ese universo; se abre por tanto una puerta a la colaboración que en nuestro caso no tiene "referees", ni pagos por publicación, ni costes de traducción, ni "impact factor" u otras veleidades que se han montado algunos para hacer caja a costa de mucho entusiasta entomológico, que paga lo que no tiene con tal de salir en esos "rankings" y presumir de nivel/es de "Q".
4.- Agradecer y reconocer la minuciosa tarea de revisión y verificación de autores, fechas y publicaciones realizada por D. Adrián LANCHARES SALVADOR.

COLEOPTERA Linnaeus, 1758

ADEPHAGA Schellenberg, 1806

DYTISCIDAE Leach, 1815

Letra D (6 géneros)


Darwinhydrus Sharp, 1882: 370 [1882S+OACCOD] (AFR) (1 especie)

Especie-tipo: Darwinhydrus solidus Sharp, 1882: 374 [1882S+OACCOD]

Deronectes Sharp, 1882: 390 [1882S+OACCOD] (PAL) (63 especies y subespecies)

Especie-tipo: Hydroporus latus Stephens, 1829: 192 [1829S+ILLBRM]

Derovatellus Sharp, 1882: 282 [1882S+OACCOD] (AFR, NEA, NEO, ORI, PAL) (42 especies)

Especie-tipo: Vatellus lentus Wehncke, 1876: 356 [1876W+NEUDYT]

Desmopachria Babington, 1842: 16 [1842B+DYTDAR] (NEA, NEO) (136 especies)

Especie-tipo: Desmopachria nitida Babington, 1842: 17 [1842B+DYTDAR]

Dimitshydrus Uéno, 1996: 36 [1996U+NPBCPD] (PAL) (1 especie)

Especie-tipo: Dimitshydrus typhlops Uéno, 1996: 42 [1996U+NEPHBE]

Dytiscus Linnaeus, 1758: 411 [1758L+SYSNAT] (NEA, NEO, PAL) (31 especies y subespecies)

Especie-tipo: Dytiscus marginalis Linnaeus, 1758: 411 [1758L+SYSNAT]

«Referencia: [1828S+ILLBRM]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

STEPHENS, J. F. (1828).- Illustrations of British entomology. Mandibulata. Vol. 2. London: Baldwin & Cradock, 200 pp. [pp. 1-112, 1828, pp. 113-200, 1829.]

TAXÓN:

(ColeopteraAdephagaHaliplidae): Haliplus (Liaphlus) mucronatus Stephens, 1828

Imagen 1: https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Haliplus-Liaphlus-mucronatus.jpg [Habitus de Haliplus (Liaphlus) mucronatus]

Imagen 2: https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Página-40-Stephens-1828-1.jpg [Combinación Original (C. O.)= Página]

ZOOGEOGRAFÍA: Región Paleártica [Locus Typus: Inglaterra]

  • Distribución mundial: véase categorías temáticas (Haliplidae)
  • Distribución en España (Comunidades)/ Portugal:

Tabla (Haliplus (Liaphlus) mucronatus): https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Tabla-Distribución-Taxón-Stephens.jpg

«Referencia: [1857P+NEDLGL]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

PERRIS, J. P. O. A. E. (1857).- Nouvelles excursions dans les grandes Landes. Annales de la Société Linnéenne de Lyon, 4: 83-180.

TAXÓN:

(ColeopteraAdephagaHaliplidae): Haliplus (Liaphlus) rubidus Perris, 1857

Imagen 1: https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Haliplus-Liaphlus-rubidus.jpg [Habitus de Haliplus (Liaphlus) rubidus]

Imagen 2: https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Página-117-Perris-1857.jpg [Combinación Original (C. O.)= Página]

ZOOGEOGRAFÍA: Región Peleártica [Locus Typus: Landas, Francia]

  • Distribución mundial: véase categorías temáticas (Haliplidae)
  • Distribución en España (Comunidades)/ Portugal:

Tabla (Haliplus (Liaphlus) rubidus): https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Tabla-Distribución-Taxón-Perris.jpg

«Referencia: [1860M+CDOPRA]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

MOTSCHULSKY, V. I. (1860).- Coléoptères de la Sibérie orientale et en particulier des rives de l´Amour. pp. 77-257 + 6 pls. + 1 map. In: Schrenck L. von (Ed.): Reisen und Forschungen im Amur-Lande in den Jahren 1854-1856 im Auftrage der Kaiserl. Akademie der Wissenschaften zu St. Petersburg. Vol. 2. Zoologie: Lepidopteren, Coleopteren, Mollusken. Part 2. Coleopteren. St. Petersburg: Kaiserlichen Akademie der Wissenschaften, 976 pp.

TAXÓN:

(ColeopteraAdephaga,Haliplidae): Haliplus (Haliplus) sibiricus Motschulsky, 1860

Imagen 1: https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Haliplus-Haliplus-sibiricus.jpg [Habitus de Haliplus (Haliplus) sibiricus]

Imagen 2: https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Página-99-Motschulsky-1860-1.jpg [Combinación Original (C. O.)= Página]

ZOOGEOGRAFÍA: Región Paleártica [Locus Typus: Rusia]

  • Distribución mundial: véase categorías temáticas (Haliplidae)
  • Distribución en España (Comunidades)/ Portugal:

Tabla (Haliplus (Haliplus) sibiricus): https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Tabla-Distribución-Taxón-Motschulsky.jpg

«Referencia: [1774G+MPSHDI]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

DeGEER, C. (1774).- Mémoires pour servir à l´histoire des insectes. Vol. 4. Stockholm: Pierre Hesselberg, xii + 456 pp.+ 19 pls.

TAXÓN:

(ColeopteraAdephagaHaliplidae): Haliplus (Haliplus) ruficollis (DeGeer , 1774) [Dytiscus: 1802L+HNGPCIp77]

Imagen 1: https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Haliplus-Haliplus-ruficollis.jpg [Habitus de Haliplus (Haliplus) ruficollis]

Imagen 2: https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Página-404-DeGeer-1774-1.jpg [Combinación Original (C. O.)= Página]

ZOOGEOGRAFÍA: Región Paleártica [Locus Typus: Suecia]

  • Distribución mundial: véase categorías temáticas (Haliplidae)
  • Distribución en España (Comunidades)/ Portugal:

Tabla (Haliplus (Haliplus) ruficollis): https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Tabla-Distribución-Taxón-De-Geer.jpg

«Referencia: [1875W+ZWNEHA]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

WEHNCKE, E. (1875).- Zwei neue deutsche Haliplus-Arten. Deutsche Entomologische Zeitschrift, 19: 122.

TAXÓN:

(Coleoptera, Adephaga, Haliplidae): Haliplus (Haliplus) heydeni Wehncke, 1875

Imagen 1: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Haliplus-Haliplus-heydeni.jpg] [Habitus de Haliplus (Haliplus) heydeni]

Imagen 2: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Página-122-Wehncke-1875.jpg] [Combinación Original (C. O.)= Página]

ZOOGEOGRAFÍA: Región Paleártica (PAL). [Locus Typus: Harburg, Hamburg, Alemania]

  • Distribución mundial: Alemania, Armenia, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Caúcaso, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Hungría, Irán, Italia, Letonia, Liechtenstein, Kazajistán, Macedonia, Noruega, Países bajos, Polonia, República Checa, Rumanía, Rusia, Suecia, Suiza, Transcaucasia, Turquestán, Turquía y Ucrania.
  • Distribución en España (Comunidades)/ Portugal:

Tabla de Haliplus (Haliplus) heydeni:[https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Tabla-Distribución-Taxón-Wehncke-1875.jpg]

Nota del administrador: Entrada realizada con la colaboración de D. Sergio Bonilla Pozo.

Comentario general:
1.- Si los contenidos expuestos y documentos que se citan en esta plataforma digital resultaran de utilidad investigadora en sus proyectos de entomofauna acuática, el internauta o lector que precise de nuestra colaboración, puede contactarnos –vía correo electrónico– para recibir las instrucciones sobre el modo de acceso.

«Referencia: [1787F+MISSN1]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

FABRICIUS, J. C. (1787).- Mantissa Insectorum sistens species nuper detectas adiectis characteribus genericis, differentiis specificis, emendationibus, observationibus. 2 vols. Hafniae: C.G.Proft, xx + 348+ 382 pp.

TAXÓN:

(ColeopteraAdephaga, Haliplidae): Haliplus (Haliplidius) obliquus (Fabricius, 1787) [Dytiscus: 1802L+HNGPCIp77]

Imagen 1: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Haliplus-Haliplidius-obliquus.jpg] [Habitus de Haliplus (Haliplidius) obliquus]

Imagen 2: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Pággina-193-Fabricius-1787.jpg] [Combinación Original (C. O.)= Página]

ZOOGEOGRAFÍA: Región Paleártica (PAL). [Locus Typus: Kiel, Alemania]

  • Distribución mundial: Alemania, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Hungría, Irán, Iraq, Irlanda, Italia, Letonia, Liechstenstein, Luxemburgo, Marruecos, Noruega, Países Bajos, Polonia, Republica Checa, Rumanía, Rusia, Suecia, Suiza, Transcaucasia, Turquía, Ucrania y antigua Yugoslavia.
  • Distribución en España (Comunidades)/ Portugal:

Tabla de Haliplus (Haliplidius) obliquus: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Tabla-Distribución-Taxón-Fabricius-1787.jpg]

Nota del administrador: Entrada realizada con la colaboración de D. Sergio Bonilla Pozo.

Comentario general:
1.- Si los contenidos expuestos y documentos que se citan en esta plataforma digital resultaran de utilidad investigadora en sus proyectos de entomofauna acuática, el internauta o lector que precise de nuestra colaboración, puede contactarnos –vía correo electrónico– para recibir las instrucciones sobre el modo de acceso.

«Referencia: [1793P+FIGIDI]»

CITA BIBLIOGRÁFICA (C. B.):

PANZER, G. W. F. (1793).- Faunae Insectorum Germanicae initia oder Deutschlands Insecten. Heft 5-14. Nürnberg: Felsecker.

TAXÓN:

(ColeopteraAdephagaHaliplidae): Brychius elevatus (Panzer, 1793:Heft XIV, 9) [Dytiscus: 1859T+SKCOSBp11]

Imagen 1: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Brychius-elevatus-RFG.jpg] [Habitus de Brychius elevatus]

Imagen 2: [https://dili-up.com/wp-content/uploads/2020/05/Página-75-9-Panzer-1794.jpg] [Combinación Original (C. O.)= Página]

ZOOGEOGRAFÍA: Región Paleártica (PAL). [Locus Typus: Alemania]

Distribución mundial: Alemania, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Iraq, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Noruega, Países Bajos, Polonia, República Checa, Rumania, Rusia, Suecia, Ucrania y antigua Yugoslavia.

Nota del administrador: Entrada realizada con la colaboración de D. Sergio Bonilla Pozo.

Comentario general:
1.- Si los contenidos expuestos y documentos que se citan en esta plataforma digital resultaran de utilidad investigadora en sus proyectos de entomofauna acuática, el internauta o lector que precise de nuestra colaboración, puede contactarnos –vía correo electrónico– para recibir las instrucciones sobre el modo de acceso.